jueves, 30 de abril de 2015

TU RINCÓN INTERIOR

Debemos encontrar por nosotr@s mism@s un rincón silencioso, armonioso, pleno de paz y amor, en lo más profundo de nuestro interior, y desde ahí actuar y descubrir que es la belleza que nos rodea, que es el tiempo, descubrir la  naturaleza del temor y su movimiento, el descubrimiento del placer y terminar con el dolor.

Ese lugar es donde penetra el sonido de la música y nos invita a danzar. Una danza que, al salir de nuestro espacio sagrado, nos permite movernos en coherencia con nuestro Ser y nos muestra quien somos en realidad

Debemos tener un lugar así en el corazón porque donde hay afecto y amor, entendimiento y comprensión, llega la claridad y es desde ahí que debe surgir la acción, el Movimiento.

miércoles, 29 de abril de 2015


La danza aparece unida al hombre, prácticamente desde sus orígenes. La danza primitiva era de carácter religioso como la mayor parte de las actividades que realizaban. Y en ella no había espectadores. Como en una celebración religiosa, están los fieles (testigos) y el celebrante, pero no hay espectadores.

¿Cómo surge la danza? Sin duda alguna, para expresar las necesidades vitales: necesidad de alimento (caza, recolección…), sentido de culto (ritos fúnebres, lluvia, trueno, rayo, salida y ocaso del sol, la luna…), de tipo social (galanteo, matrimonio, guerra…). 

Poco a poco se van configurando los diversos tipos de danzas, sin perder nunca el carácter colectivo. La procesión en torno a un objetivo sagrado o un árbol es una de las formas coreográficas más antiguas y que, de forma evolucionada, bajo aspectos bien diversos, ha llegado a nosotros.

Con el cristianismo, la danza pasa a estar controlada por la Iglesia y será fundamentalmente religiosa. En la Edad Media abandona los templos para refugiarse en los laicos y aparecen danzas un tanto esperpénticas y macabras como la danza de la muerte o la danza macabra. 

También en la Edad Media y unidas a los gremios, aparecerán numerosas danzas, muchas de las cuales han llegado hasta nuestros días con pequeñas variaciones, que se ejecutan el día del santo patrono y dentro de la ceremonia religiosa.

jueves, 23 de abril de 2015

Testimonio de alumna de Movimiento Conectivo

 Experiencia personal de Beatriz con Movimiento conectivo

Te escribo mi testimonio, como te comenté, a raiz de la primera clase que recibí contigo.

Mientras hacía los movimientos que tu marcabas y con la explicación que dabas, todo en conjunto termino de brotar todo un malestar y sufrimiento que iba padeciendo  hace tiempo, y conectarme con mi VERDADERO YO: LA MUJER CALMADA Y SERENA.

ROMPI A LLORAR Y DECIDÍ NO AGUANTAR MAS UNA SITUACIÓN PERSONAL, HASTA EL PUNTO DE FORMALIZAR UNA DENUNCIA QUE NO ME ATREVIA.

PUDE SUPERAR EL PANICO A LA NECESIDAD VITAL DE ESTAR LIBRE Y TRANQUILA.

GRACIAS!!!!!!

                                                                                             09 Abril 2012

La exquisitez de los movimientos de la danza. 
La belleza de las ondas dibujadas en el cuerpo.
La delicadeza de los ritmos y de los sonidos magicos del tambor, flauta, laud de la danza.
Todo ello puede crear una energía de alegría y bienestar




Bienvenidos a este blog. Pretendo dar a conocer las infinitas variedades de mujer, las pistas para serlo de verdad.

La danza del vientre es un vehículo perfecto para conectar lo femenino. Nuestra esencia de mujer.
Los círculos de mujeres fomentan esta conexión desarrollando la unión entre el poder de cada mujer única e irrepetible
Mis CURSOS y TALLERES se enfocan a esta búsqueda personal y están abiertos a mujeres de cualquier edad.

Espero que disfruten se maravillen y crezcan conmigo